Ahorrar costos significa despidos y desmejoras en los salarios y en las condiciones laborales

Cargue avion m

En los últimos días varias informaciones de prensa revelan que Avianca se encuentra en dificultades financieras ocasionadas por las deudas de corto plazo, el alza del dólar, la época de vacas flacas en la que ha entrado la economía colombiana, las dificultades en el mercado venezolano y la reñida competencia. La compañía reconoció que está buscando afanosamente 500 millones de dólares y que redujo en 1.400 millones de dólares las inversiones con las que tenía proyectado renovar la flota de aquí a 2019. De otra parte se viene dando una reestructuración que se inició recortando a la mitad las 22 vicepresidencias, pero que seguramente se extenderá a todos los niveles de la empresa, pues la nueva dirección ya anunció que está empeñada en reducir costos. En medio de todo esto las Gigantes norteamericanas Delta y United y la china HNA Group, expresaron su interés en adquirir la aerolínea. Su actual dueño, Germán Efromovich y su nuevo presidente Hernán Rincón, han dicho que lo que pretenden es conseguir un socio que capitalice la compañía, pero conservar el control del 51% de las acciones.

{youtube}PxvgJf0USic{/youtube}

Los compañeros del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón ubicado en Palmira, Valle, realizaron el pasado 8 de abril un mitin para protestar contra las sanciones con multas con las cuales Avianca y Servicopava han establecido un régimen de esclavitud, pues se obliga al penalizado a laborar sin remuneración.

Haciendo sonar pitos y gritando consignas de denuncia a la política laboral de esta empresa que se precia de ser “el mejor lugar para trabajar”, los participantes en el mitin se desplazaron por las diferentes áreas del terminal aéreo con carteles contra las multas y una pancarta en la que se rechaza la intermediación laboral y se exige el contrato directo con Avianca. El presidente de la Seccional de ANTSA en Palmira, el compañero Juan Carlos Rodríguez, fue entrevistado por Noti5 de Telepacífico, canal regional que difundió la noticia.

La protesta contó con la simpatía de los viajeros, de los trabajadores directos de la Compañía y de los empleados que prestan sus servicios a otras aerolíneas, quienes a su paso les aplaudieron.

Las multas comenzaron a aplicarse en la base de Palmira la semana pasada cuando se sancionó a cinco trabajadores. De inmediato se produjo una reacción indignada, se sacó un comunicado de prensa, y esta semana se presentó una querella ante el Ministerio del Trabajo. En Bogotá estas sanciones se aplican ya hace un año, siendo el caso más aberrante el de Vladimir Quiroga, a quien antes de despedirlo le acumularon 65 días de multa porque se atrevió a poner una tutela y porque los jueces no consideraron suficientemente grave esta forma de esclavitud.

Lo que vienen haciendo los compañeros del Valle se convierte en un poderoso aliciente para vencer los temores que han impedido que en Bogotá se organicen fuertes acciones de protesta de los trabajadores, a pesar de que aquí los sancionados con multas ya se cuentan por cientos.

ANTSA llama la atención del país, porque si este nefasto precedente se permite en Colombia, se le estaría abriendo paso a la legalización del trabajo forzoso, proscrito en todo el mundo, por lo menos en la letra de la Ley.

 

Con el montaje de una maquinaria antidemocratica, como es habitual, Servicopava realizó una Asamblea General de Delegados el pasado 15 de marzo. En la víspera, por iniciativa de ANTSA, se puso a circular una carta en la que se expresan las inconformidades de los trabajadores con el régimen laboral contrario a la Ley impuesto por Servicopava-Avianca. La carta que contó con el respaldo de 195 firmas fue entregada en la Asamblea por los compañeros Carolina Lozano y Carlos Rodríguez. El control antidemocrático propio de estos eventos impidió que fuera leida. Este es el texto completo de la carta.

Desde el mes de abril del año pasado, los trabajadores vinculados a Avianca en las áreas de check in, equipajes y operaciones terrestres estamos siendo sometidos a sanciones con multas que constituyen una especie de trabajo esclavo, pues se nos obliga a trabajar sin remuneración. El Código Sustantivo del Trabajo permite a las empresas sancionar con multas a los empleados, pero estas no pueden ser superiores a la quinta parte del salario de un día. Sin embargo, las que se imponen en la aerolínea son hasta de treinta días completos, es decir ¡todo el sueldo!

Cargue avion mRecientemente el diario El Tiempo publicó una noticia titulada ¿En qué empresas sueñan trabajar los jóvenes colombianos? en la que Avianca aparece en el quinto lugar en las preferencias según un estudio realizado por la empresa Talentos. Un buen número de noticias similares se han publicado en diferentes medios en los últimos años. Sin embargo, la realidad de las condiciones laborales de esta empresa está bien lejos de lo que muestran esos artículos de prensa.