El 15 de enero ANTSA les presentó a Avianca y a Servicopava un pliego de peticiones con 61 puntos que recogen las principales reivindicaciones de los trabajadores vinculados a la aerolínea mediante la intermediación de la supuesta cooperativa. Ante el pliego las dos empresas se negaron a negociar. Avianca respondió que no teníamos vínculo laboral con ella y Servicopava adujo que no era una empresa del transporte aéreo y que, al ser “socios”, no teníamos derecho a sindicalizarnos ni a presentar pliegos de peticiones. El sindicato interpuso una querella por negativa a negociar ante el Ministerio del Trabajo en la que demostramos que sí laboramos para Avianca bajo relaciones de subordinación y que Servicopava es tan sólo una intermediaria ilegal. En este momento estamos a la espera de que el Ministerio decida, con la seguridad de que tenemos la razón.

Visita Mintrabajo
En la foto los asistentes a la reunión con la Vice Ministra Mariela Barragán. De izquierda a derecha: Danny Moreno, Jhon Rojas, Alfonso Mendoza, Francisco Cabrera, José Duarte, Jorge Turizo, Héctor Hurtado, Yuri González, Juan Carlos Rodríguez y Javier Araque.

ANTSA denunció ante el Mintrabajo el carrusel para violar derechos laborales creado por Avianca y el incumplimiento del acuerdo de formalización firmado en 2012

La Junta Directiva del sindicato se ha reunido en dos oportunidades con altos funcionarios del Minis-terio del Trabajo para denunciar el oprobioso régimen laboral en el que Avianca mantiene a cerca de 6.000 trabajadores vinculados mediante "cooperativas" y temporales, así como la violación al acuerdo de formalización firmado en 2012. El primer encuentro se dio con la Viceministra de Relaciones Laborales Mariela Barragán el 25 de agosto, y el segundo, con la Directora de Inspección, Vigilancia, Control y Gestión Territorial, Xinia Rocio Navarro.

pasquin


¿Qué es un pasquín? Es un escrito anónimo de carácter satírico, sensacionalista y calumnioso. Esa fue la modalidad de propaganda que adoptó Servicopava. Sus abogados decidieron sumar a sus funciones como verdugos de los trabajadores la de dejar a escondidas —aunque han sido pillados— en los lockers un pasquín titulado "No trague entero", en el que pretenden presentar como mitos las denuncias que hacemos desde el sindicato y como realidad sus propias mentiras. La diferencia con los boletines sindicales es que nosotros respondemos por lo que decimos, ponemos la cara de frente, mientras ellos se agazapan cobardemente en las sombras, como el que delinque.

despidos

En un boletín anterior ANTSA planteó que Avianca estaba haciendo una reestructuración para reducir costos y que ello se traduciría en despidos y desmejoras en las condiciones laborales. En el pasquín Mito o Realidad, tildaron de falsas nuestras afirmaciones, pero los hechos nos dan la razón. Ya se cuentan por decenas los compañeros despedidos con el cuento de la "reestructuración", especialmente antiguos y restringidos médicos. En tráfico ingresaron 30 personas de medio tiempo y contrato directo a un año, con el requisito de que sean profesionales y bilingües. A los que se vienen desempeñando en este cargo les han dicho en los briefing que deben estudiar y mejorar su inglés si quieren permanecer en el puesto. Vale la pena recordar que los cupos para estudio con los que en Avianca se atrae personal se fueron reduciendo con el tiempo y hoy son solo un espejismo, máxime si se tiene en cuenta que los turnos rotativos impiden al trabajador estudiar de la forma que sea. Por ello salir ahora con este cambio en el perfil que se exige para permanecer en el puesto, no es más que la manera de encubrir un despido masivo.

las autoridades de policía disponen en El Dorado de uno de los sistemas de seguridad más modernos del mundo

 


Así lo dijo claramente la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada en la respuesta que le dio a una queja interpuesta por el compañero, radicado 20162100145951:

En lo relacionado con los permisos que tienen las empresas de vigilancia y seguridad privada INTERNATIONAL AVIATION SECURITY GROUP LTDA. y VISE LTDA., para realizar requisas, es importante mencionar que el personal de los servicios de vigilancia y seguridad privada no pueden realizar inspecciones corporales, registros personales o requisas, las cuales son medidas reservadas para la fuerza pública y que no existe en la normatividad aplicable a los servicios de vigilancia y seguridad privada alguna disposición que autorice de manera expresa al personal vinculado a los mismos para aplicar las mencionadas medidas u otros procedimientos que impliquen contacto físico, de conformidad con lo señalado en la Circular Externa No.20142000000105 del 5 de marzo de 2014.