marcha 25 09 17

En medio de la justa huelga de los pilotos de ACDAC, Avianca está en un cambio de contratos al personal que tiene vinculado mediante Servicopava en las áreas de operaciones terrestres, servicios y equipajes, pero no ha dicho con claridad cómo será la nueva contratación y con meros rumores está jugando a crear entre los trabajadores un clima de incertidumbre y de miedo a perder el puesto. Hasta ahora ha abierto unas convocatorias mediante un mensaje de correo que sin ninguna explicación invita a ingresar a un link que lleva a iniciar un proceso que nadie sabe a dónde conduce. Avianca busca que personas que llevan muchos años trabajándole, arrastrados por el temor se lancen con los ojos vendados a un salto al vacío en el que perderán derechos adquiridos. Por la experiencia vivida en mantenimiento y en pasajes, más los rumores que corren, podemos decir una cosa cierta: los contratos no serán con Aerovías del Continente Americano S.A., Avianca, sino con Servicios Aeroportuarios Integrados, SAI u otra empresa del holding; serán a término fijo; se exigirá la renuncia a Servicopava; no se respetará la antigüedad y la convocatoria, el período de prueba y la terminación del contrato dejan a la empresa con las manos libres para despedir. Será un nuevo vínculo laboral, realizando las mismas labores que se venían desempeñando, pero en el que no están garantizados los mismos beneficios que se tienen en la actualidad, ni los que tienen los demás empleados de Avianca.

DSC 0178

Los pilotos salieron valientemente a la huelga desafiando la despótica política laboral de Avianca. La empresa y los medios que se benefician con su pauta publicitaria han orquestado una campaña de desinformación con mentiras como que la huelga es ilegal porque no contó con la aprobación de la mitad más uno de los 8.500 trabajadores directos de la empresa en el país, cuando la verdad es que ACDAC es un sindicato de gremio, y en ese caso, sí contó con la aprobación de más de la mitad de los pilotos de la compañía. Dicen también que sus peticiones son desmedidas y que los pilotos ganan demasiado, cuando la verdad es que de los 82 puntos de su pliego de peticiones, 61 se refieren al cumplimiento de normas relacionadas con la seguridad aérea que al ignorarse ponen en riesgo a las tripulaciones y a los pasajeros. Los puntos económicos exigen una mayor igualdad con los pilotos del Holding en otros países, quienes ganan muy por encima de los colombianos, y además, buscan que la empresa no utilice el pacto colectivo para atentar contra el derecho de asociación, asunto en el cual la empresa ya ha sido sancionada por el Ministerio del trabajo y condenada por la Corte Constitucional por sus conductas antisindicales, pero la empresa se muestra contumaz en ellas.

Bogotá, septiembre 6 de 2017

Señor

HERNÁN RINCÓN LEMA
PRESIDENTE DE AVIANCA

Asunto: Derecho de petición sobre acuerdo de formalización laboral. Artículo 20 de la CPC y artículo 32 de la ley 1755 de 2015

Cordial saludo.

Desde el año pasado se vive una situación de despidos masivos del personal que labora para Avianca a través de Servicopava, precisamente desde cuando las territoriales del Ministerio del Trabajo en Barranquilla y Cali les formularon pliego de cargos por presunta intermediación ilegal. Debido a las actuaciones administrativas en su contra, el 27 de diciembre de 2016 Avianca suscribió un acuerdo de formalización con Clave Integral CTA, y en rueda de prensa la Ministra Clara López anunció la intención de la compañía de formalizar a más de 3.000 trabajadores que se encontraban laborando para la empresa mediante cooperativas de trabajo asociado, anuncio que fue ratificado en una entrevista concedida a la revista Dinero el 12 de abril de 2017.

Los trabajadores llevan varios años de lucha por la contratación directa con Avianca

En el primer trimestre de 2017 Avianca tuvo utilidades de 25,6 millones de dólares, superiores a las que obtuvo en el mismo período el año pasado.  Ello fue posible por una utilización intensiva de la flota y por la reducción de costos, especialmente los laborales. Las tripulaciones se quejan porque se les programan vuelos sin respetar sus jornadas de descanso y la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC, inició desde abril la Operación Dignidad consistente en negarse a atender los vuelos que no cumplan con las medidas de seguridad que garanticen la vida de pasajeros y tripulaciones. Reclaman también que en los otros países en los que Avianca tiene bases, los pilotos de la aerolínea ganan muy por encima de los colombianos. La seguridad aérea y la igualdad salarial con los pilotos de la región constituyen el centro del pliego de peticiones que ACDAC presentó a la compañía y cuyas negociaciones fracasaron. Por ello decidieron irse a la huelga. 

logo antsa thumb   logo astoptsac

COMUNICADO DE PRENSA

Este martes, 2 de agosto, Avianca y Servicopava despidieron decenas de trabajadores de las áreas de servicios y de equipajes en todos los aeropuertos del país en donde estas actividades se cubren con personal vinculado mediante la supuesta cooperativa. En Bogotá, se les ordenó sacar sus cosas de los lockers y se los llevó en carros a las oficinas de Servicopava en el barrio La Soledad en donde se les comunicó de su despido;  en Palmira, se les dijo que eran requeridos para una capacitación y se los llevó a un hotel, en donde los dejaron tirados cuando se negaron a firmar;  en Medellín los llevaron a las oficinas de ALAS; En Cartagena los trasladaron a las oficinas de Coopava en el centro de la ciudad y en todas partes se los presionó para que firmaran una transacción en la que renuncian al reclamo de cualquier derecho laboral a cambio de una miserable suma de dinero. Darío Barrera, Director de Aeropuertos de la aerolínea, en una reunión con el personal del área de servicio al cliente en Bogotá, afirmó que los despidos masivos continuarán hasta finales de agosto y que las reestructuraciones son una necesidad de toda empresa, reconociendo con ello que la masacre laboral ha sido orquestada por Avianca y se ha realizado en forma sistemática desde el año 2016, privando de sus puestos de trabajo a más de 1.000 trabajadores, algunos con entre 10 y 25 años de servicio a la aerolínea y personas que adquirieron hernias discales y problemas de manguito rotador cargando y descargando equipajes en las aeronaves de Avianca, o en otras labores en las que enfrentan factores de riesgo, los cuales son reemplazados con gente nueva que vienen capacitando en el SENA.