Presentamos el texto completo del derecho de petición que fue radicado ante el Ministerio del Trabajo en el mitin que se llevó a cavo el pasado 17 de julio de 2017. Ese día no se permitió que los trabajadores accediéramos a las oficinas de recibo de correspondencia, sino que se envió a una funcionaria a la entrada del edificio para que pusiera un sello sin número de radicación.

Bogotá, julio 17 de 2017

Doctoras

GRISELDA JANETH RESTREPO GALLEGO
MINISTRA DEL TRABAJO

MARIELA BARRAGÁN
VICEMINISTRA DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN

DIRECTORA DE INSPECCIÓN VIGILANCIA CONTROL Y GESTIÓN TERRITORIAL 

Asunto: Derecho de petición para que se corrijan las irregularidades en los procesos de formalización laboral con Avianca S.A. y se atiendan las denuncias de los trabajadores sobre una masacre laboral y sobre la violación del derecho a la estabilidad laboral reforzada del personal enfermo.

Reciban un respetuoso saludo.

DANNY MIGUEL MORENO FONTECHA, actuando en representación de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR AÉREO Y DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS – ANTSA, STIVEN GARCÍA VENEGAS, actuando a nombre de la ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE OPERACIONES TERRESTRES DEL SECTOR AÉREO COLOMBIANO – ASTOPTSAC y DANIEL FERNANDO GALLO actuando a nombre del SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE AÉREO COLOMBIANO, SINTRATAC, como afectados directos, solicitamos que se tomen las medidas necesarias para que se corrijan los yerros en los procesos de formalización celebrados con la empresa Aerovías el Continente Americano S.A. Avianca y se actúe de manera inmediata para poner freno a la violación a los derechos laborales y constitucionales de los trabajadores vinculados a la aerolínea con la intermediación irregular de Servicopava quienes están siendo despedidos, como medida previa a la firma de un acuerdo de formalización que en estos momentos se negocia entre la compañía aérea y el Ministerio del Trabajo, destacándose, en particular, los despidos del personal con más años de servicio y una política de acoso a los enfermos que se encuentran con recomendaciones médicas. Las peticiones que detallaremos más adelante están basadas en los siguientes

Lina Sanchez

Lina Sánchez fue un pilar fundamental en la creación de la subdirectiva de ANTSA en Palmira. Para Avianca y Servicopava siempre fue una trabajadora ejemplar hasta ese momento, a partir del cual iniciaron una persecución contra ella en la que ya se suman seis procesos disciplinarios y sanciones por 33 días de suspensión. Se la ha acusado de mala actitud frente a sus superiores por decir con franqueza lo que piensa, o con argumentos rebuscados se le ha negado validez a los soportes que ha presentado por ausencias en situaciones de calamidad familiar. Lo último que hicieron fue tratar de acallarla montándole un proceso acusándola de referirse “en forma inadecuada a la cooperativa y a la empresa cliente” en las redes sociales, por sus publicaciones en Facebook sobre las actividades de ANTSA, en particular sobre el mitin que realizamos conjuntamente con ASTOPTSAC ante el Ministerio de Trabajo el pasado 24 de abril, para exigir que se atiendan la propuesta de formalización planteada por los sindicatos, así como sus denuncias.

En diciembre de 2016 el Congreso de la República creó la Comisión Accidental  para la Seguridad Aérea, la cual se instaló el pasado 28 de marzo. Allí, la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles, ACDAC y el Sindicato de los Trabajadores del Transporte Aéreo Colombiano, SINTRATAC, plantearon un debate en el que pusieron de relieve que, al tiempo que aumenta el número de pasajeros que se movilizan por aire en el país —en 2016 fueron 35.773.000—, se hacen menos rigurosos los controles de la autoridad aeronáutica sobre las aerolíneas, empeñadas en una carrera por incrementar sus ganancias utilizando al máximo la flota y sometiendo a las tripulaciones a jornadas extenuantes, lo cual acarrea riesgos para estas y para los pasajeros.

mitin mintrabajo med

¿Sabía usted que Avianca creó un carrusel con Coopava y Servicopava para desconocerles a los trabajadores los derechos del contrato de trabajo?

Así es. Avianca se valió del control de Coopava adquirido a través de altos directivos de la compañía —como Elisa Murgas de Moreno, suplente del presidente en la Junta Directiva—, para crear a Servicopava, ente que le ha servido para desconocerle sus derechos a miles de trabajadores y establecer un régimen laboral arbitrario e inhumano.

Por eso pueden hacer una masacre laboral como la que están llevando a cabo, con despidos todos los días de decenas de trabajadores honestos y cumplidores de su deber, por el único pecado de llevar algunos años en una empresa que en un principio creyeron que era grande y buena, pero que ya saben que no les ofrece posibilidades de progresar, pero sí la de enfermarse y convertirse en personal desechable. El mejor lugar para trabajar del que habla Avianca, en la realidad se convirtió en un infierno en el que todos los días el compañero amanece con la zozobra de que puede ser su turno de salir en forma humillante, escoltado por el personal de seguridad y con las cosas personales entre una bolsa plástica. Entre 2016 y lo que va corrido del presente año han sido despedidos cerca de 900 trabajadores, unos, mediante procesos disciplinarios, y otros, por una supuesta “reestructuración”, es decir, al arbitrio de Avianca-Servicopava.  

  • Se radicó el documento de respaldo a la propuesta de los sindicatos de formalización, con 1.056 firmas. La voz de los trabajadores dijo ¡Contrato a término indefinido y reconocimiento de la antigüedad!
  • Se radicó con 1.038 firmas de respaldo el documento denunciando la Asamblea de Servicopava en la que se reformaron los estatutos para permitir despidos masivos y la burla al pago de la liquidación 

{youtube}V7C0SruaIbI{/youtube}