volante mitin 24 04 17

COMUINICADO DE PRENSA

El próximo lunes 24 de abril, trabajadores tercerizados ilegalmente por Avianca mediante la supuesta cooperativa de trabajo asociado Servicopava, realizaremos un plantón frente a las instalaciones del Ministerio del Trabajo con el fin de exigir una respuesta de esa entidad a la solicitud de formalización que le fue entregada a la Viceministra de Relaciones Laborales, Mariela Barragán, el pasado 24 de marzo.

volante mitin 24 04 17

Llevamos ya varios días recolectando las firmas de respaldo a dos documentos que radicaremos ante el Ministerio del Trabajo: uno, de respaldo a la propuesta de formalización que presentamos a esa entidad el pasado 24 de marzo, y el otro, en el que expresamos que la Asamblea de Servicopava realizada el 17 de marzo no nos representa, pues la supuesta cooperativa es tan sólo un instrumento de Avianca para evadir la Ley laboral y desconocernos los derechos establecidos en el Código Sustantivo del Trabajo, de donde se desprende que todas sus actuaciones sean contrarias a la Ley y su proceder totalmente antidemocrático.

En la realización del mitin estamos comprometidas las organizaciones sindicales que venimos librando la batalla contra la intermediación ilegal y por la contratación directa: ANTSA, ASTOPTSAC y SINTRATAC. Además, la propuesta de formalización cuenta con el respaldo de la seccional de SINDITRA de Rionegro, Antioquia.

Para que las acciones legales que venimos adelantando rindan sus frutos se requiere de la presión de los trabajadores. Por ello es de suma importancia que podamos contar con una buena participación en el mitin del próximo lunes 24 de abril.

{youtube}rFVe_77FoNo{/youtube}

Este miércoles 19 de abril, el presidente de Avianca, Hernán Rincón, junto con otros altos ejecutivos de la compañía, hicieron presencia en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, en momentos en los que se desarrollaba una auditoría a la aerolínea por parte de la autoridad aeronáutica peruana. La dirección de la seccional de ANTSA en Palmira consideró que ese momento era propicio para exponer públicamente en un mitin los problemas que padecemos los miles de trabajadores vinculados a la empresa con la intermediación de Servicopava, así como el reclamo principal de nuestra lucha: la contratación directa. Ese acto exigía de mucha valentía, porque aún predomina entre la masa el temor a hacer frente a la situación con acciones colectivas. Sin embargo, el apoyo y la simpatía que se recibió de los pasajeros y el respaldo desde sus puestos de trabajo en los módulos de los compañeros que se encontraban de turno, mostró la importancia de estos actos de protesta para ir acumulando fuerzas que nos permitan acciones de mayor envergadura.  

La presente propuesta fue radicada el pasado 24 de marzo en el Ministerio del Trabajo. En ella se demuestra que las características propias del sector aéreo hacen que legalmente sea imposible llenar cargos de la operación, que son misionales, con personal proporcionado por cooperativas de trabajo asociado, pues los procesos y subprocesos requieren de relaciones de subordinación. Se menciona cómo Avianca conformó un carrusel con Coopava, Servicopava, Misión Temporal y Clave Integral, para evadir la Ley laboral frente a más de 6.000 trabajadores. Se describe resumidamente el régimen laboral así creado y sus consecuencias para el personal contratado de esa forma ilegal. Se recuerdan las razones que llevaron a la sanción a Avianca en 2012 y se resume la experiencia del acuerdo de formalización firmado en diciembre de ese año. Se hace un recuento de las acciones de denuncia emprendidas desde las organizaciones sindicales que llevaron al mintrabajo a abrir nuevamente pliego de cargos contra Avianca y las intermediarias mencionadas, situación que llevó a Avianca a plantear un nuevo acuerdo de formalización; hacemos la crítica de la forma como se vinculó al personal de Clave Integral a la aerolínea, con contratos que desconocieron la antigüedad, a seis meses y a un año y, finalmente, hacemos una propuesta de formalización desde las organizaciones sindicales, con reconocimiento de la antigüedad y contratos a término indefinido.

Este es el texto completo de la propuesta: 

Bogotá, marzo 24 de 2017


Doctora

MARIELA BARRAGÁN
VICEMINISTRA DE RELACIONES LABORALES E INSPECCIÓN
MINISTERIO DEL TRABAJO

ASUNTO: SOLICITUD DE ACUERDO DE FORMALIZACIÓN LABORAL CON AVIANCA

DANNY MIGUEL MORENO FONTECHA, actuando en representación de la ASOCIACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR AÉREO Y DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS – ANTSA, STIVEN GARCÍA VENEGAS, actuando a nombre de la ASOCIACIÓN SINDICAL DE TRABAJADORES DE OPERACIONES TERRESTRES DEL SECTOR AÉREO COLOMBIANO – ASTOPTSAC y DANIEL FERNANDO GALLO actuando a nombre del SINDICATO DE LOS TRABAJADORES DEL TRANSPORTE AÉREO COLOMBIANO, SINTRATAC, obrando dentro de lo preceptuado en el Capítulo II de la Ley 1610 de 2013 y el artículo 2° de la Resolución 321 de 2013, acudimos a su despacho para solicitarle que se impulse un Acuerdo de Formalización Laboral en el que se comprometa a la empresa AEROVÍAS DEL CONTINENTE AMERICANO, AVIANCA, a vincular mediante contratos a término indefinido y con el respeto de la antigüedad a los trabajadores que hoy nos encontramos desarrollando actividades misionales permanentes para la mencionada aerolínea, vinculados de manera irregular a través de la COOPERATIVA DE TRABAJO ASOCIADO, SERVICOPAVA y de la empresa MISIÓN TEMPORAL. Dicha solicitud está motivada en las consideraciones que a continuación exponemos.